ANALISIS LITERARIO
TITULO: NOS HAN DADO LA TIERRA
AUTOR: Juan Rulfo
1 Marco sociohistorico: Nos
han dado la tierra es una obra que aunque a primera vista denuncia un tema
simple, posee un trasfondo socio histórico que se subdivide en dos partes. La
primera es el trasfondo del fin de la revolución, y el segundo -en el cual se
crió Rulfo- el tiempo después de la revolución y las consecuencias de la misma.
El pasado de Rulfo tiene un
impacto en toda su literatura, este se encuentra plagado de eventos e
influencias externas, entre los primeros se encuentran la muerte de sus padres,
inestabilidad política y venganzas, las cuales le afectaron directa o
indirectamente. En las influencias externas se encuentra mayormente dos, la
primera, el expansionismo estadounidense; y el segundo, el nacionalismo
anterior y posterior a la revolución.
2 Marco Teorico:
su Tendencia literaria es el realismo.
Es La descripción de la realidad tal y como es, muestra perfiles exactos de los personajes, situaciones y aveces lugares. Lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales. Rechaza el sentimentalismo, muestra al hombre con toques de una realidad cruda. El autor analiza, reproduce y denuncia los males de una sociedad.
3 Nivel de la
historia:
1) Cuatro campesinos estan en un largo viaje agotador en busca de sus tierras
y ven que no hay vegetacion alguna.
2) Escuchan un pueblo a lo lejos y escuchan el ladrar de los perros y asumen
señales de vidas.
3) Siguen caminando para llegar el pueblo y una nube se acerca y parece que
fuera llover, pero solamente deja caer una gota de agua y se va.
4) Recuerdan cuando el delegado les dijo que las tierras del Llano eran de
ellos.
5) Siguen caminando y llegan al pueblo para recomponer sus fuerzas.
6) Aunque hayan llegado al pueblo su viaje no termina ya que sus tierras
estan mas arriba
4 Resumen de la
historia:
La Historia trata acerca de cuatro campesinos : Meliton, Faustino, Esteban y el Narrador.
Ellos se encuentran caminando desde la mañana y en el momento que comienza la historia el sol esta fatigandolos a su mayor fuerza.
Hablan sobre lo que esta sucediendo y como el gobierno que les asigno esas tierras antes que ellos pudieran hacer algo con la misma.
En el camino hablan acerca de una gallina de Esteban y finalmente llegan a un pueblo donde repondrán fuerzas, pero al final mencionan que sus tierras se encuentran mas alla de este.
5 Tema expresado
con Minimo de Palabras: Es el viaje agotador de cuatro personas a su tierra.
A pesar de que
eran muchos solo cuatro siguen con su gran viaje.
Ellos Llegan
hasta un pueblo para recomponer fuerzas.
La Sequia extrema
que ellos tienen que llevar.
6 Descripcion de
Los Personajes:
Principales: Meliton,
Faustino, Esteban, El Narrador
Secundarios:
Delegado.
Ambientales: El Pueblo, los veintitantos de antes y la gallina de Esteban
7 Tiempo de la
historia: La Historia se Desarrollo en Un Dia.
8 Espacio Y Lugar:
La Historia se desarrollo en el Llano
9 Nivel del
Discurso:
EL ORDEN: La Historia es
narrada de forma intercalada.
DURACION: Aquí el se apoya
en pausas: por ejemplo cuando los campesinos se detuvieron a ver si llovia.
Una elipsis: Ya
que hace un salto de tiempo porque llevaban unas 5 horas caminando y recuerdan
el pasado y cuando vuelven al presente, han pasado unas 11 horas
aproximadamente.
Resumen: ya que
narran cuando ellos viajaban en caballo y llevaban carabinas, y ahora narran
que viajan a pie y es muy agotador, pero no hablan sobre como llegaron a ese
punto tan critico.
10 Voz del
Narrador: Narrador Incluido
11. Estructura:
Introduccion:
Hablan sobre la sequia extrema que estan sus tierras, es decir el llano.
Conflicto
Principal: El delegado les ha dejado el
llano que son las tierras con una sequia extrema y en esta no se puede cultivar nada, y ellos
querian las que estaban al lado del rio.
Nudo: El Viaje
desde donde se encuentran hasta sus tierras, es muy largo, agotador y llevan
caminando muchas horas.
Desenlace: Llegan
a un pueblo para recomponer sus fuerzas.
12 Interpretacion
de la Obra: se Narra asi Porque es para que la gente tome conciencia de la
durisima vida que desarrolla un campesino, que hagamos la comparacion entre sus
vidas, los lujos que hay entre ellos y nosotros, el nivel de estudio y la forma
en que sus opiniones no son escuchados.
13 Intencion del
autor: Narrar parte de la vida de el que llevo en el llano, y este critica a
las falsas promesas de los gobiernos, el campesino expreso sus esperanzas, sus criticas ante las entidades del gobierno.
14 Impresiones
personales: Yo considero que es un cuento muy bueno, ya que nos narra la vida
dura de un campesino en la mayoria de sus actividades fisicas para extraer
bienes naturales para el estado y este nos da un mensaje que es el que el
gobierno solo promete y promete y muy poco cumple y los campesinos siguen con
la esperanza que esto va a cambiar.
buenísimo, gracias por tus aportes!
ResponderEliminarMuy buena esta pagina, realmente completa.
ResponderEliminarMuchas gracias, muy buen blog
ResponderEliminarGracias por la informacion. Tengo solo una duda ¿son campesino o soldados? porque menciona un bastimento
ResponderEliminarSon campesinos, es muy común que en los viajes que eran largos se lleven armas como método de defensa ya que podían encontrarse con forasteros o ser amenazados en el camino
EliminarVengo un tanto tarde pero "bastimento" es la provisión (de un pueblo, o un conjunto de gente); es el acompañamiento, generalmente pan o tortillas de maíz. En la jerga campesina, "bastimento" es lo que se llevan para comer los hombres a sus jornadas laborales.
Eliminarhola son ex soldados
EliminarMe Parece Muy bna Esta Pagina
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe podrías decir por favor cual es la historia o secuencia y la acción o trama por favor
ResponderEliminarMe podrías decir por favor cual es la historia o secuencia y la acción o trama por favor
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarno puede hacerlo analisarlo sociocriticamente??
ResponderEliminarno puede hacerlo analisarlo sociocriticamente??
ResponderEliminarel tiempo es lineal?
ResponderEliminarnecesito el argumento que propone el autor de la obra, la posición sociocultural y cual es el tipo de lenguaje se esta expresando en el texto.Si me pudieras ayudar con esto te lo agradecería muchisimo.
ResponderEliminarnecesito el argumento que propone el autor de la obra, la posición sociocultural y cual es el tipo de lenguaje se esta expresando en el texto.Si me pudieras ayudar con esto te lo agradecería muchisimo.
ResponderEliminarnesecito una respuesta urgente nesecito el ejemplo de por que es narrador incluido gracias
ResponderEliminary tamnien nesecito la focalizacion xd
EliminarQue enseñanzas deja ?
ResponderEliminarMe podrían decir cuáles son los núcleos narrativos de este cuento se los agradecería mucho
ResponderEliminarEsto no es un análisis literario, apenas si llega a comentario y muy general. Es redundante y vago.
ResponderEliminarentonces mejor explica tu por que varios de nosotros consideran buen trabajo ya que aborda cada aspecto del tema hijo de tu puta madre
EliminarMe podrían decir que relación tiene entre el cuento y la revolución mexicana
ResponderEliminarse escribió en la época revolucionaria
EliminarNo tengo pruebas, pero es un secreto a voces, de que la gente de pueblos dónde se crían animales de granja practican la zofilia con gallinas y cabras. Tendrá un contesto, el echo de que esteban se pierda con su gallina en los tepemezquites?
ResponderEliminarPor qué se el cuento de desarrollo en la revolución mexicana
ResponderEliminarPor la influencia de su propia historia, y porque así lo decidió Juan Rulfo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar🖕🖐🖐🖕🖐🖕🖕🖕🖕🖕👎👎👎👎👎👎👎👎👎👎💩💩💩💩💩💩💩💩💩💩😶💩
Eliminarcomo es la relacion de esteban y la gallina
ResponderEliminarQue es eso no le entiendo nada pero nada eres una 💩💩💩 no sabes hacer un analisis
ResponderEliminar😫😫😫😫💩💩💩💩💨
ResponderEliminarCual es el autor que predomina en el texto?
ResponderEliminarQue mensaje transmite el texto?
ResponderEliminarGracias por tu ayuda
ResponderEliminarCual es la moraleja que deja el cuento me pueden ayudar por favor?
ResponderEliminarNecesito saber cual es la necesidad de los personajes
ResponderEliminarIdentifiquemos la superestructura narrativa situación inicial, complicación y resolución
ResponderEliminarFICHA TECNICA POR FAVOR
ResponderEliminarHola una pregunta ¿Qué esperaban obtener de esa entrevista que hicieron con el delegado?
ResponderEliminar